Últimas Entradas:

Ex Amenes Preconcepciones - Embarazo

11 - Junio - dos mil catorce

MUUUY BUENOS DIAS

El día de hoy muy animada y super entusiasmada, les cuento que ya me he efectuado tres test de ovulacion que fueron negativos y espero que el de hoy que es el día 16 me de positivo así me entregaría un ciclo de 32 días que es lo que siempre y en todo momento había sido normal para mi ya antes de las pastillas, como deseo un varoncito no tube relaciones estos días esperando mi ovulacion para poder usar el Método shettles y rorvik descrito anteriormente.

Me encuentro un poco ansiosa por esta semana; espero que todo salga bien y les pueda dar pronto la gran noticia.

Como les conté la semana pasada me realizaron unos exámenes que son recomendables antes de quedar en embarazo, estos se realizan para que podamos empezar con pie derecho esta nueva etapa de nuestras vidas, en esta entrada les contare el por qué.



Examenes de Laboratorio y sus resultados:

Con la historia clínica definida (antecedentes médicos como enfermedades previas e historia familiar y obstétricos como embarazos y partos anteriores, compañeros sexuales, planificación y regularidad de ciclos menstruales), un examen físico detallado, el resultado de laboratorios y otro tipo de pruebas, la valoración nutricional, el peso adecuado y una salud dental óptima, se da el visto bueno para buscar el embarazo.



Tenemos los exámenes básicos que nos permiten garantizar que se reúnen las condiciones óptimas para alojar a ese nuevo ser, entre ellos están:



1)   Citología vaginal:Si no te has hecho una recientemente, es conveniente que te la hagas. Según el ginecólogo este examen consiste en tomar una muestra de las células del cuello uterino. Su objetivo es buscar o diagnosticar lesiones premalignas o malignas. Igualmente, hace visibles las infecciones vaginales. De encontrarse alguna anormalidad, el especialista ordena exámenes complementarios.



2)  Cuadro hemático:Este examen es clave para saber si tienes anemia o infecciones de tipo viral, bacteriano o parasitario.



Para detectar anemia, se miden los niveles de hematocrito, hemoglobina y glóbulos rojos, es esencial tratar la anemia, puesto que produce un déficit en el transporte de oxígeno, indispensable para la formación del niño. 



Igualmente se cuantifican los glóbulos blancos: “si están aumentados significa la presencia de una infección bacteriana. Si su número es muy bajo, se habla de virus”.



El análisis de las plaquetas es otro punto de referencia y su objetivo es detectar problemas de coagulación.



3)  Prueba de glicemia:Detecta los niveles de azúcar en la sangre. Si tienes diabetes y no se controla bien, corres el riesgo de presentar varias de las complicaciones asociadas con la diabetes. Estas complicaciones, a su vez, pueden afectar gravemente el embarazo y al bebé que esperas. 

4)  Prueba de la toxoplasmosis: sirve para comprobar la inmunidad a esta infección que, sobre todo si se contrae durante el primer trimestre de embarazo, puede causar daños en el sistema nervioso central del feto.

Un adulto con anticuerpos en la sangre (resultado positivo) no significa que tiene la infección, sino las defensas. Si la mujer los tiene, su embarazo está protegido. Pero en caso de salir negativa, corre el riesgo de presentar la infección más adelante por esto deberá atenerse a las normas higiénicas aconsejadas para no contraerla. 



5) Prueba para VIH:Es un examen voluntario que se efectúa con sangre. Se hace para advertir la presencia del virus.

6)  Salud oral:Si se requiere un tratamiento de procedimientos, es mejor efectuarlos ya antes del embarazo.

7)  Purgarse:Para quitar cualquier parásito en el colon o bien el intestino.

Espero le haya servido esta informacion a mi me sirvió mucho y merced a Dios mis desenlaces fueron todos buenos.

Nos vemos la proxima semana muchos besos a todas gracias por visitarme.



33 semanas de embarazo
Comparte en Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario